martes, 5 de mayo de 2009

PARECIDOS CONDICIONALES 2.

Por Bruno Alexandrov.

KERS vs ANCLA / ANCLA vs KERS


Pocas veces le hago caso al Sr. Briatore y a su verborrea comercial. Y es que este hombre de vender/comprar , negociar/gestionar sabe un montón y es un crack. Pero cuando se trata de Formula 1 y de todo lo referente al apartado técnico se refiere, más vale no hacerle caso. ¿Ademas quien podría tomarse en serio al hombre del tanga? Aunque de vez en cuando se le enciende la luz y dice alguna que otra cosa con sentido. Su comparación del sistema KERS implantado este año con un ancla cualquiera, ha sido lo más certero desde que dijo aquello de que "Renault luchara por el campeonato". Asi me ha dado la idea de este parecido condicional. ¿KERS o ANCLA? ¿Vosotros como lo veis.?



KERS:

El dispositivo denominado KERS (Kinetic Energy Recovery System, sistema de recuperación de energía cinética) entró en vigor en 2009 en la competición de Formula 1 Además de "abaratar" los costes, el objetivo de este dispositivo es aumentar la facilidad y el número de adelantamientos, que con el avance de la aerodinámica han ido disminuyendo. Ha sido diseñado y desarrollado por Xtrac, Torotrack y Flybrid System y Magneti Marelli, McLaren Industries, BMW, Williams con las especificaciones impuestas por la FIA y la UE.

Este componente funciona obteniendo la energía que se disiparía en forma de calor en las frenadas, acumulándola en un volante de inercia o baterías. La idea es que esa energía almacenada otorgará una potencia extra de 60 kW (unos 81 CV / 80 HP) durante aproximadamente 6,67 segundos en la fase de aceleración tras la frenada. Sin embargo, es posible que la importancia del KERS vaya en aumento con los años, llegándose incluso a los 270 CV durante 8s.

Las escudarías podrán elegir entre tres opciones para diseñar el dispositivo: un sistema mecánico, un sistema eléctrico, o un sistema neumático. En principio la mayoría de equipos utilizarán la versión eléctrica, ya que es más eficiente aunque menos compacta pero tiene la ventaja de que puede colocarse en cualquier lugar del monoplaza. Sin embargo, es posible que algún equipo se decante por la mecanica que ha de estar cerca de la trasmisión.


ANCLA:

Un ancla es un instrumento náutico que permite a un barco fijar su posición en el mar ("asfalto") sin tener que preocuparse de la corriente, oponiéndose a la fuerza de la marea.

El ancla de fondeo suele constar de dos o más ganchos que son los responsables de que ésta se aferre al fondo marino, impidiendo que el barco pueda ser arrastrado a la deriva. Los barcos pequeños poseen sólo una, que está unida a la embarcación por medio de una cuerda o cadena, según la eslora y la reglamentación vigente. Las embarcaciones mayores suelen poseer tres, una en la popa y dos en la proa, enganchadas mediante cadenas. Las anclas más pesadas pueden llegar a las tres toneladas. En petroleros de cien mil toneladas, las anclas pesan de trece a quince toneladas, y en los de mayor porte más de veinte toneladas.

*******************************************************

Han pasado ya 4 carreras de este loco y polémico mundial del 2009, lo poco claro que tengo es que Brawn GP con Button como piloto se proclamaran campeones, es precipitado, o no tanto. Ademas el KERS que nos ha metido la FIA este año, aunque no siendo obligatorio esta siendo un fracaso. Y como discutía en el blog de Orroe con el profe Prost, no es porque el sistema sea malo, sino por que la FIA lo ha limitado o capado de una forma en la cual no se puede apreciar su verdadero potencial. ¿Sera que tienen miedo de que los pequeños sigan siendo pequeños? ¿Sera por eso que les ha permitido jugar como han querido con las normas del difusor? No lo se.

E
l KERS, con sus 80CV que proporciona solo durante 6s y pico no es sificiente, el lastre que supone dicho sistema en lo que a distribución de pesos de los coches se refiere. Supone peores prestaciones en paso por curva de los coches que lo montan. Solo hay que fijarse en el RBR, o en el R29 cuando no ha montado el "ANCLA". Ya en la pretemporada en Jerez, Alonso con su R29 marcaba mejores registros sin que con el KERS. Asi han decidido no llevarlo ni en Montmelo ni en Monaco, y no es por que no tenga una larga recta, más bien porque se necesita un buen balance del coche en esos dos circuitos, algo que con el KERS seria imposible. Por lo tanto para este 2009 en donde la igualdad no existe el llevar el sistema cinético a cuestas es como anclar un barco en el puerto.


Yo voto a por un campeonato sin KERS...., ¿y tu?